Axochiapan, Mor. — Durante las jornadas comunitarias realizadas por el gobierno municipal para apoyar a familias vulnerables, autoridades locales han identificado casos de concubinato infantil entre niñas de 12 a 14 años; hijas de jornaleros agrícolas provenientes de comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca.
El alcalde Marco Cuate, explicó que estas uniones no están legalmente formalizadas, y responden a prácticas tradicionales de algunas comunidades que, por usos y costumbres, establecen vínculos entre menores de edad. “En época de cosecha, nuestro municipio alberga familias que vienen del estado de Guerrero y del estado de Oaxaca; comunidades indígenas que por sus tradiciones, casan a las niñas muy jóvenes”, expresó.
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha comenzado a implementar acciones de atención y orientación a través de la Instancia Municipal de la Mujer, y la Dirección de Asuntos Indígenas.
“El objetivo es acercarse a esta población, muchas veces solo hablan el náhuatl u otras lenguas originarias, para brindar acompañamiento con respeto”.
El edil subrayó que al tratarse de uniones informales, los menores viven en concubinato. “No recurren a la vía legal para casarse, pero viven como pareja desde edades muy tempranas”, puntualizó.
